jueves, 9 de febrero de 2012

Emigrar: ¿es una opción?

Hoy he pasado por la casa de unos amigos que se van del país, su casa es todo un caos. Entre los preparativos de las maletas, dejar todo arreglado, decidir lo que se llevan, lo que dejan y en cada cosa los sentimientos involucrados.

Nunca resulta fácil hacer un punto y a parte en la vida y comenzar de nuevo y aquí, justo aquí en este punto esta el quit de la cuestión y es que somos capases de reciclarnos, aunque sea con dolor, pero nos reciclamos. Todas aquellas personas que eran parte de nuestras vidas diarias ya no lo son pero no por eso dejan de estar allí en un rinconsito de nuestros corazones.

Normalmente cuando uno se despide de alguien dice "bueno nos mantendremos en contacto, nos escribimos, etc, etc. y después muchas veces no es así, pero que alegría da cuando aun aveces habiendo pasado años uno vuelve a tener noticias de esas personas con las que alguna vez caminaron por sendas paralelas.

Yo particularmente me he mudado muchas veces, me  he desconectado de muchos amigos y no he vuelto a saber nada de ellos hasta casi veinte años después y todo gracias a la magia de internet y las redes sociales. No puedo explicarles la alegría y emoción que sentí el día que abrí un correo en el que decía "te busco Ale" y era mi mejor amiga de la adolescencia.

Hoy tenemos la tecnología a nuestro favor, las redes, el teléfono, las camaritas web que nos permiten vernos, pero aun así es triste saber que se van, porque esa mudanza afecta tanto a sus vidas como a todos los que de alguna manera compartíamos con ellos este gran camino de la vida.

Por otro lado no dejo de pensar en mis abuelos y bisabuelos que en un momento de sus vidas tuvieron que emigrar también de distintas partes de Europa para poder salvar sus vidas y las de sus familias. Tomaban una gran decisión, viajaban durante meses en barco con unas cuantas cosas y el corazón cargado de esperanza, sin saber donde llegarían, lo que encontrarían . Con mucho sacrificio, humildad y trabajo han salido adelante y criaron a sus familias, el único contacto que tenían con la familia que dejaron eran cartas que llevaban meses en llegar desde América a Europa, al principio eran tan asiduas como podían luego se iban distanciando hasta que dejaban de escribirse y ya no quedaba contacto con esa familia que había quedado atrás y lo más triste de todo fue ver a mi bisabuela nonagenaria pidiendo en su lecho de muerte por su mamita, ese asunto pendiente de no haber estado cuando ella falto de haber perdido tantos años, aun le seguía remordiendo la conciencia.

Hoy en día al emigrar tenemos muchas ventajas y como dije, como nuestros antepasados, tenemos la virtud de poder reciclarnos pero el dolor de la falta de momentos y vivencias no los podemos evitar. Abuelos que no pueden compartir con sus nietos a diario que no pueden disfrutarlos, conversaciones madre, padres e hijos, no existen como cuando estamos presentes y cuando tomamos una decisión de esa índole debemos ser muy consientes de todo lo que implica si nos marchamos para no volver.

Algunos pueden pensar que hoy es más fácil viajar pero aveces las circunstancias económicas no nos lo permiten.

Siempre tendremos la espinita clavada en el corazón...A todos aquellos que aun así deben hacerlo no perdáis la esperanza y el convencimiento de porque lo hacen, mantened el norte siempre al frente.

4 comentarios:

  1. son situaciones dificiles, lo importante no es viajar si no integrase en otra sociedad distinta a la tuya aqui en enspaña nos olvidamos qque mas de un 80 % procedemos de familias de inmigrantes

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que no es una opción, es demasiado complicado, pocas personas podrán considerarlo como opción real.

    ResponderEliminar
  3. pocas personas? en madrid mas de 70% son familas que han emigrado de sus pueblos ciudades y paises, lo que pasa que existe el miedo y la juventud no tenesi que tenerlo.peor es un opccion viable , muy viable

    ResponderEliminar
  4. Son muchas las variables que hacen que en determinadas situaciones te veas obligado a emigrar.

    ResponderEliminar