lunes, 27 de febrero de 2012

TESTAMENTO DE ENRIQUE PINTI

Quiero dejaros esto para todos los que no habéis tenido el placer de leerlo antes o conocer los trabajos de este magnifico señor. Este es mi pequeño homenaje
YO, hombre del medio pelo argentino, en mis cabales y absolutamente responsable del momento que me toca morir, digo, vivir, dejo todo mi agradecimiento a las fuerzas vivas, muy vivas, yo diría avivadas, que me gobernaron con total falta de respeto e idoneidad profesional.

A los conservadores aristocráticos de la primera hora, les dejo un manual de Historia Argentina para que relean a ver dónde dice que en una república democrática alguien puede creerse superior a los demás por cuestiones de linaje y casta, sobre todo, siendo hijos de inmigrantes como cualquiera, en nombre de esa prosapia trucha, con horrorosos latifundios dignos del peor señor feudal del medioevo en pleno siglo XXl y cagarse en el pobre, insultándolo con una caridad, que en el 90% de los casos es humillante e insuficiente.

A los correligionarios radicales les dejo una brújula para que, al saber dónde está el sur y dónde está el norte, sepan también definirse entre la izquierda y la derecha o el centro en vez de ser alternativamente pseudos-bolches o gorilas conservas.

A los distinguidos camaradas de las izquierdas argentinas les dejo un manual titulado '¿Qué es la Clase Obrera?', con modelo para armar incluido, a ver si así pueden explicarse qué les faltó para lograr un puto voto del laburante que, ante la confusión de prédicas que iban desde el hermetismo intelectual a la declaración de guerra de guerrillas, prefirieron (y esto debe ser único en el mundo) votar a la derecha o apoyar dictaduras populistas.

A los compañeros peronistas les dejo un manual de la contradicción perpetua y fanática donde se explica cómo un movimiento populista que luchó contra el conservadorismo puede llegar a ser un movimiento conservador que acusa de populistas a los que luchan contra los conservadores, y cómo se puede glorificar a Evita haciendo todo lo contrario de lo que hacía ella.

También les dejo un bombo para que lo conviertan en shopping y un CD doble con canciones de Menen y música de Palito Ortega cantado con María Julia.

A los milicos que tengan menos espíritu de cuerpo.

Y a los curas que tengan menos cuerpo y más espíritu.

Y a las generaciones venideras sepan que hubo una vez un país rico, grande, lleno de buena gente al cual unos pocos pícaros avivados hundieron sin remedio.
ENRIQUE PINTI

domingo, 26 de febrero de 2012

Justicia... ser o no ser

Llevo varios días pensando sobre la justicia y esta es una de las definiciones que encontré en Internet:
  Cualidad o virtud de proceder o juzgar respetando la verdad y de poner en práctica el derecho que asiste a toda persona a que se respeten sus derechos, que le sea reconocido lo que le corresponde o las consecuencias de su comportamiento: la justicia debe presidir las leyes fundamentales de una nación; debes decidir con justicia quién se merece el puesto de trabajo; los damnificados pedían justicia ante el tribunal. injusticia.
  Aplicación de un castigo o una pena tras un juicio: se hará justicia con los culpables.
  Organismo oficial que se encarga de juzgar y de aplicar las leyes: los estafadores han caído en manos de la justicia; anda huyendo de la justicia.
  Derecho, razón, equidad: eso es de justicia.

Y se estarán preguntando a que viene todo este royo, pues... en Argentina el Juez Garzón es condecorado por su actuación, aquí en España se lo juzga por prevaricación y varias cosas más.

Dejan en libertad a presos con prisión perpetua por delitos de asesinato y a otros ni siquiera se los condena por aquello de "hecha la ley, hecha la trampa".

Los que de alguna manera creemos en la justicia divina esperamos que paguen por sus pecados, en esta vida, porque aquello de que irán al infierno, hhhuuummmm, como que tampoco, queremos que lo paguen aquí, en la tierra, porque el día del juicio final es como que se nos queda corto también. Tal vez sea solo yo que así lo quiero, porque no tenga verdadera fe pero es que no puedo siquiera pensar en que seria capaz de hacer si alguien matara a uno de mis hijos.

Estoy viendo el juicio a dos etarras y la madre de una niña asesinada que por cierto se llamaba como mi hija relatando esos momentos y juro que me quede paralizada cuando le recriminan a ella para que se abstenga de relatar sus insultos a estos dos sujetos que estaban sentados detrás de ella como cualquier otro hijo de vecino.

También es conocido aquel dicho que dice que nuestros derechos terminan donde empiezan los de los demás.

¿Y, Marta del Castillo? como se puede creer en la justicia cuando en casos como este quedan todos en libertad y ni siquiera se puede determinar donde se encuentra su cuerpo, ¿qué es lo que falla?, la ciencia, la conciencia, nuestro proceder... respetamos los derechos de aquellos que han cometido delitos horrorosos y despreciamos los derechos de aquellos que ya no pueden defenderse. ¿Por qué, no somos capaces de movilizarnos y hacer que todo esto cambie?, ¿hasta cuando vamos a dejar que la voluntad de unos pocos nos domine?, el miedo es el peor consejero y mientras los "malos" sigan saliéndose con las suyas no podremos dormir tranquilos todos somos vulneralbles y podemos ser pisoteados sin que nadie se inmute, aunque lo estén presenciando.

Justicia...¿existe?, en verdad somos capaces de equilibrar la balanza o es solo una utopía más.






viernes, 10 de febrero de 2012

Por una educación pública de calidad


Aquí os dejo a continuación un correo que recibí hoy. Creo que a base de recortes no mejoramos la calidad de educación de nuestros hijos. 

Cuando yo estudiaba, mis libros, luego los usaba mi hermano 2 años menor, no escribíamos en ellos y no los cambiaban todos los años para que no se pudiesen reutilizar, y nadie se quedaba manco por escribir un poco más, y ojo no digo que fuese mejores aquellos tiempos, solo que no teníamos tantos requisitos para poder estudiar como ahora para los libros y materiales.


Por lo pronto desde Burjassot se ha convocado a todos, desde el AMPA para una manifestación el miércoles 15 de febrero a las 17,15 que saldremos desde los establecimientos hasta el ayuntamiento y desde allí, todos juntos hasta TVV .


NOTA DE PREMSA
FAPA-València considera una discriminación que se incluya el rendimiento académico del alumnado en el baremo de las ayudas.
Para la Federación de padres y madres de alumnos es deplorable que según la Conselleria sólo los “los listos” tengan beca de comedor, transporte y libros.
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA-València) ha valorado negativamente el comunicado de la Consellera de Educación, Mª José Catalá, de incluir el criterio  de rendimiento académico en el baremos de las ayudas de forma que los alumnos que mejores notas obtengan serán los que se beneficien de las becas de comedor, transporte y ayudas para libros. La presidenta de FAPA-València, Mª José Navarro, considera que estamos ante una “ocurrencia heredada” de otros ex conselleres de Educación que sólo tiene como finalidad degradar y desmoronar la enseñanza pública y universal por la que poco apuesta el gobierno valenciano y que desde luego va a levantar ampollas en las asociaciones de padres y madres. “Quiere decir la Consellera que sólo los “listos” pueden comer en un comedor escolar, pueden desplazarse al colegio donde les ha tocado porque no hay plaza en el que han elegido gracias a la beca de transporte, pueden comprar los libros de texto gracias a un bono de ayuda, etc. y los que no ¿deben abandonar el sistema educativo público por qué no tienen recursos o deben pagar para poder acceder?, denuncia Mª José Navarro.
La presidenta de la federación le recuerda a la Consellera que existen alumnos con necesidades educativas especiales y con adaptaciones curriculares en muchos centros públicos y que se merecen las ayudas tanto o más que los demás.
La federación de padres alerta de nuevo que por culpa de la crisis, la gratuidad generalizada que suponía hasta el momento que el bono libro llegara a todos los alumnos por igual y que aunque no aseguraba la gratuidad real al menos cubría una parte de la adquisición de libros de texto por parte de los padres.
FAPA-València recuerda que en plena campaña electoral de 2007 el bono libro llegaba como la gran apuesta del gobierno valenciano por la escuela pública y poco a poco se ha ido reduciendo su cuantía hasta llegar a no cubrir ni una tercera parte de lo que cuestan los libros de texto a las familias.
Mª José Navarro le recuerda a la Consellera de Educación que es un atrevimiento modificar baremos de las próximas ayudas sin haber pagado todo lo que le debe a la escuela pública, las becas de comedor, de secundaria, los gastos de mantenimiento de los centros, etc , y todavía no lo ha hecho.
Así mismo le ha instado a que tome nota del informe de la OCDE “Equidad y calidad de la educación” entre cuyas recomendaciones a los gobiernos se cita la necesidad de invertir más en educación como solución a largo plazo de la crisis económica, ante el coste que tiene para la sociedad y los individuos el fracaso escolar de sus estudiantes.

Valencia, 10 de febrero de 2012

Levante                                                  


Los alumnos con mejores notas tendrán libros, comedor y transporte más baratos
La consellera afirma que "nada va a ser lo que era" porque el bono infantil se destinará a quienes "más lo necesiten"
Al criterio de renta familiar se unirá el de rendimiento académico de los alumnos -aunque se fijará a partir de un tope de ingresos- en el baremo para conceder las ayudas escolares en la Comunitat Valenciana. El "café para todos" o la gratuidad generalizada se deja a un lado para subvencionar a los padres que "más lo necesiten", según indicó ayer la nueva consellera de Educación, María José Catalá, durante un desayuno informativo con los periodistas, acompañada por la directora general de Calidad Educativa, Beatriz Gascó.

La titular de este departamento subrayó que la reforma de la orden sobre ayudas: bonos para libros de texto o infantil, transporte y comedor escolar se está ultimando con la novedad de que la renta y las buenas notas -con la excepción de Infantil en este concepto concreto- de los alumnos serán determinantes para beneficiar a unos u otros.

En concreto, en el nuevo sistema de ayudas de libro de texto la cuantía podrá ser del cien por ciento, del 70 % o del 40 %, según los intervalos de renta familiar per cápita, aunque se establecerán excepciones a la regla general, matizó después la misma conselleria en un comunicado.
Por motivos académicos se beneficiará del 100 % de la ayuda el alumnado que haya obtenido, en el curso académico 2010-11, los Premios Extraordinarios de educación Primaria o de Educación Secundaria Obligatoria. Es un medida que "pretende reconocer el esfuerzo y el mérito de los estudiantes distinguidos" añadió.

En las otras ayudas sociales, como comedor o transporte, la aplicación del criterio académico está en estudio, según esta nota. No obstante, en el caso del primero de los servicios citados también está en discusión el poder añadir a los criterios socioeconómico algunos académicos para mejorar la motivación de alumnos y familia en el proceso educativo.

En cuanto al transporte, se seguirá beneficiando a los alumnos por su lugar de residencia, pero también los criterios están en revisión.
"Nada va a ser lo que era porque las cosas han cambiado" afirmó Catalá al referirse al bono Infantil, a cuyas guarderías se les debe los nueve millones de euros correspondientes a este curso, como recordaron propietarios y padres ayer mismo en una protesta a las puertas de la conselleria.

De hecho, la responsable de Educación recordó que en el curso 2004-05 la ayuda por el bono infantil era de 40-45 euros, mientras que en la actualidad ha subido a 160. "Se mantiene esta prestación pero para ayudar a las familias que más lo necesitan porque también puede ser que pasemos de 35.000 a 50.000 usuarios ".

María José Catalá insistió en el "cambio de actitud, de filosofía, porque ahora se premiará el valor del esfuerzo, se premiará al alumno con el mayor rendimiento y puede que volvamos a las becas de toda la vida".

En este contexto, la conselleria ha puesto en marcha un plan de pilotaje en veinte centros para aplicar las nuevas medidas contra el fracaso escolar que se extenderán el curso próximo. En total, de las más de 300 propuestas de los diferentes colectivos educativos, se han recogido el 94 %. "Pretendemos que sea como un guante que se adapte a las necesidades de centros y alumnos" comentó.

La base de este plan contra el fracaso escolar está en la atención personalizada para el alumno y el diagnóstico precoz a pesar del momento económico que se vive, en la que la autonomía pedagógica, la autoridad docente y los directores de los centros son los pilares además de los contrato programas para cumplir objetivos y la formación docente. "Hay que intentar dar los mayores recursos a los estudiantes que precisan mayor atención específica" resaltó.

Los padres de los estudiantes es la otra base, para lo cual se negocia con el sector empresarial la posibilidad de conceder permisos laborales "puntuales" para que las familias puedan acudir a las tutorías de sus hijos.
Sobre el panorama de recortes y retrasos en los pagos, Catalá señaló que se trabaja en un calendario. De las protestas, explicó que la actitud de la conselleria "no es de represalia". En cualquier caso, aseveró: "No podemos perder un curso" y, aunque reconoce que "la situación es complicada" añadió que "no nos podemos quedar parados".

http://ads.grupozeta.es/RealMedia/ads/Creatives/default/empty.gif
Vecinos de Castellar abuchean a Barberá por los recortes en educación
"Es francamente divertido que personas que no son ni del barrio piten porque no quieren inversiones como la nueva alcaldía", asegura la edil
En ocasiones, ni se escuchaba a la alcaldesa de Valencia, Rita Barerá. De tal intensidad era la pitada con que un grupo de vecinos de Castellar recibió ayer a la primera edil en la visita, junto a la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, y al concejal de Pedanías, Vicente Aleixandre, a la futura alcaldía de Castellar para poner la primera piedra. La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de Castellar-Oliveral desplegó una pancarta a favor de la enseñanza pública y en contra de los recortes en la que se podía leer: "AMPA Castellar-Oliveral en defensa de la escuela pública, no a los recortes". (VER VÍDEO)


Los gritos de "Més educació i menos corrupció" se escucharon durante todo el acto, así como los pitos y los abucheos, sofocados en parte por los aplausos de otro grupo numeroso de vecinos que acompañó a Barberá, Bonig y Aleixandre. Otra vecina portaba y golpeaba una bandeja de metal en la que había pegado una cartulina en la que se podía leer "Atrévete, pasea por la pedanía, toma nota". Todo el incidente quedó grabado en video por un asesor de Compromís en el ayuntamiento, Giuseppe Grezzi, que había acudido "a presenciar el acto".

Tras colocar la primera piedra, Barberá consideró "francamente divertido" que algunas personas que "no son ni siquiera de este barrio estén pitando porque quieren que no haya inversiones". "Cuando los ciudadanos quieren que haya, algunos que ni siquiera viven aquí vienen a pitar para que no haya inversiones. Es francamente ridículo aunque están en su libertad de seguir haciendo el ridículo", dijo la primera edil. La consellera se refirió a ellos y comentó que en su etapa como alcaldesa de la Vall d'Uixó también recibió pitadas: "A pesar de estas protestas en las elecciones ganaba por mayoría absoluta".

Nueva alcaldía
Barberá acudió a Castellar a poner la primera piedra de la futura alcaldía de la pedanía, que estará terminada en 13 meses y utilizará energía geotérmica para la climatización del edificio. La alcaldía costará 3.617.983,50 euros, dentro del Plan Confanza. El edificio contará con centro sanitario, Policía Local, Guardería Rural, centro de actividades para personas mayores, la propia alcaldía, salas para las asociaciones y Universidad Popular. Es la decimosexta alcaldía construida en las pedanías de Valencia.

El%20País                                                       

Educación negociará el aumento de una hora lectiva con los docentes

Las ayudas para la compra de libros serán en función de la renta y premiará las mejores notas

Catalá: "Tendremos que volver a las becas de toda la vida y premiar el resultado académico”

“Nada va a ser lo que era, porque las cosas han cambiado”. Con esta declaración de principios se presentó el jueves, por primera vez ante los medios de comunicación, la nueva consejera de Educación, Formación y Empleo, María José Catalá. Sin negar los problemas de tesorería de la Generalitat, que en diciembre entró en barrena y tuvo que suspender el pago de los gastos de funcionamiento de último cuatrimestre de 2011 a los 2.500 centros educativos públicos y privados, Catalá presentó una serie de cambios que acaban con el sistema de “ayudas universales” en educación. Ahora quedan vinculadas “primero a la renta” y, en la medida de lo posible, al rendimiento académico. También confirmó que abrirá negociación con los sindicatos para incrementar, al menos una hora lectiva, a los docentes.
“El crecimiento vegetativo de alumnos para el próximo curso requiere de unos mil profesores. Habrá que redistribuir horarios”, confirmó Catalá, siguiendo el modelo implantado ya en Madrid. Cubrir el horario lectivo de 1.000 profesores significa un aumento de “al menos una hora lectiva más”, asumió.
Respecto a la redistribución de las ayudas escolares, la nueva consejera fue tajante. “Tendremos que volver a las becas de toda la vida, que premiaban el resultado académico”. Dentro del objetivo de premiar el esfuerzo académico, Educación establecerá a final del trimestre una orden nueva, en que se regula el fin de las ayudas al 100% para los libros de texto de los 400.000 escolares de Primaria y Secundaria, que cuestan cada curso 49 millones.
Según esbozó Catalán, el nuevo sistema de ayudas de libro de texto “primará principalmente los criterios de renta” y se introduce como “novedad” el reconocimiento del rendimiento académico. La cuantía de la ayuda al libro a partir del próximo curso podrá ser del 100% para las rentas más bajas y de entre el 70% y 40, según los intervalos de renta familiar per cápita.

El bono infantil también se revisará en función de la renta familiar
Por motivos académicos, el alumnado que haya obtenido en el curso 2010-2011 los Premios Extraordinarios de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria tendrá derecho a la beca completa, pero solo en las ayudas al libro. La medida busca motivar tanto a los alumnos para que se superen y obtengan los mejores expedientes, como que las familias se impliquen más en el proceso educativo, subrayó Catalá.
En el caso de otras ayudas sociales como las becas de comedor o transporte, la aplicación de criterios académicos está solo “en fase de estudio”. El encaje jurídico es más complejo, según técnicos de la propia Administración, debido a que las ayudas al transporte para alumnos que se desplazan de sus poblaciones o urbanizaciones van automáticamente vinculadas a las ayudas al comedor. El premio al estudio aquí es más difícil de baremar. La consejería solo tiene claro que “en el transporte se seguirá beneficiando a los alumnos que legalmente tiene derecho a dicha prestación por su lugar de residencia”.
El bono infantil que se reparte en las escuelas infantiles también se revisará en función de las rentas. E incluso se estudia la posibilidad de que las ayudas lleguen “directas” a las familias, en época de crisis, como ocurre en otras comunidades autónomas. Con la fórmula actual, Educación entrega 160 euros a cada guardería por niño matriculado, pero la bonificación apenas llega a los bolsillos, ya que las empresas usan el bono para pagar al personal, en una especie de concierto encubierto.

Plan contra el fracaso escolar

El plan estrella para combatir el fracaso escolar en una comunidad como la valenciana con una tasa del 37% por curso, muy superior a la media nacional, se quedará, de momento, en un plan piloto en 19 centros escolares. Los ingredientes del plan se basan, fundamentalmente, en un “cambio de metodología y organización de las clases” y en la “detección precoz” de las necesidades educativas de los niños con problemas de aprendizaje. Para ello, recurrirá a convenios con las Consejerías de Sanidad, Justicia y Bienestar Social. El resto, dependerá del voluntariado de cada profesor y centro.
La formación en inglés, a través de grupos organizados para profesores en las Escuelas Oficiales de Idiomas, forma parte de la guinda.
La Consejería de Educación aprovechará también los “contratos-programa” que el exministro de Educación Ángel Gabilondo introdujo en el sistema educativo español para captar recursos. El próximo curso, el ministerio ha autorizado cinco millones para la Comunidad Valenciana para estos programas y la Generalitat tendrá que poner otros cinco.
El contrato-programa es una fórmula mediante la cual cada equipo directivo se fija unos objetivos para combatir el fracaso académico, el abandono escolar o superar su excelencia, en función del contexto socioeconómico del centro.
“Esto es la presentación de la última fase del plan de choque. El plan no está cerrado”, advirtió la consejera María José Catalá. Educación ha recibido más de 300 propuestas de padres, directores, sindicatos y patronales en las que “hay una coincidencia del 94%”. “El curso que viene se empezará por un pilotaje y se evaluará su aplicación al final”, antes de dar ningún paso más.
“La implicación de las familias es clave en la reducción del fracaso”, dijo Catalá que busca un convenio con la patronal valenciana para permitir que los padres participen en “tutorías”.


         

Educación premiará con becas escolares a los mejores alumnos

La Conselleria evaluará en 20 colegios la efectividad del plan contra el fracaso escolar antes de su implantación

La revisión de los criterios para optar a las ayudas que dependen de la Conselleria de Educación, que quiere tener en cuenta la renta familiar a la hora de aprobar su reparto, incluirá otra novedad que busca reconocer el esfuerzo de los alumnos.
La consellera María José Catalá anunció ayer que aquellos que hayan conseguido los Premios Extraordinarios de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria durante el presente curso tendrán la posibilidad de beneficiarse de la cuantía máxima de las ayudas independientemente de los ingresos del hogar.
De momento la medida afectará al bono libro, la subvención pública que permite reducir el coste del material escolar en Primaria y ESO, si bien desde Educación se estudia la posibilidad de ampliarla al comedor escolar. En el caso del transporte, pensado para alumnos que residen a determinada distancia del centro asignado, parece más improbable su aplicación. Tampoco afectará al bono infantil, la ayuda para financiar la escolarización de los niños con edades entre cero y tres años.
Catalá abogó por la importancia de «valorar el esfuerzo» de los estudiantes y destacó su intención de que «algunas ayudas vuelvan a regirse por el rendimiento académico, como la beca tradicional». Con las distinciones, que cada año se conceden a 200 alumnos propuestos por los centros, se reconoce a los estudiantes excelentes. Para hacerse una idea, es necesario tener una nota media superior al 9,25 durante los diferentes cursos de la etapa.
La consellera también avanzó algunas de las novedades derivadas de la inclusión de la renta en la adjudicación del bono libro, como la creación de un baremo que permita a los solicitantes acceder a diferentes porcentajes de la ayuda. Se habla de un 30%, un 70% y un 100% en función de la situación familiar.
Catalá recordó que el criterio económico también se valorará en el reparto del bono infantil. La previsión es llegar a 50.000 beneficiarios en los próximos años, cuando en la actualidad se distribuye entre 35.000 familias. Eso sí, reducir la cuantía de la ayuda puede suponer que la diferencia se repercuta en el precio final que pagan las familias. Hasta este curso el bono es universal y se concede a las escuelas por cada alumno matriculado.
La consellera recordó ayer que en el curso 2004-05 se daban entre 40 y 45 euros, mientras que actualmente se pueden alcanzar los 164, «pues se hizo un esfuerzo importante porque la situación económica era propicia». En cambio, ahora, «nada será lo mismo porque las cosas han cambiado».

Diagnóstico precoz. A través de convenios con Sanidad, Bienestar Social y ayuntamientos se quiere detectar desde Infantil a aquellos alumnos con riesgo de fracasar, ya sea por su situación social, física o por presentar problemas de aprendizaje.
Contratos y permisos. Se firmarán contratos programa con los centros para combatir el fracaso escolar y se trabaja en la creación de un permiso laboral que facilite a las familias la asistencia a las tutorías.
La renta contará para acceder al bonolibro y a la ayuda para la escolarización infantil
La revisión de los criterios para optar a las ayudas que dependen de la Conselleria de Educación, que quiere tener en cuenta la renta familiar a la hora de aprobar su reparto, incluirá otra novedad que busca reconocer el esfuerzo de los alumnos.
La consellera María José Catalá anunció ayer que aquellos que hayan conseguido los Premios Extraordinarios de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria durante el presente curso tendrán la posibilidad de beneficiarse de la cuantía máxima de las ayudas independientemente de los ingresos del hogar.
De momento la medida afectará al bono libro, la subvención pública que permite reducir el coste del material escolar en Primaria y ESO, si bien desde Educación se estudia la posibilidad de ampliarla al comedor escolar. En el caso del transporte, pensado para alumnos que residen a determinada distancia del centro asignado, parece más improbable su aplicación. Tampoco afectará al bono infantil, la ayuda para financiar la escolarización de los niños con edades entre cero y tres años.
Catalá abogó por la importancia de «valorar el esfuerzo» de los estudiantes y destacó su intención de que «algunas ayudas vuelvan a regirse por el rendimiento académico, como la beca tradicional». Con las distinciones, que cada año se conceden a 200 alumnos propuestos por los centros, se reconoce a los estudiantes excelentes. Para hacerse una idea, es necesario tener una nota media superior al 9,25 durante los diferentes cursos de la etapa.
La consellera también avanzó algunas de las novedades derivadas de la inclusión de la renta en la adjudicación del bono libro, como la creación de un baremo que permita a los solicitantes acceder a diferentes porcentajes de la ayuda. Se habla de un 30%, un 70% y un 100% en función de la situación familiar.
Catalá recordó que el criterio económico también se valorará en el reparto del bono infantil. La previsión es llegar a 50.000 beneficiarios en los próximos años, cuando en la actualidad se distribuye entre 35.000 familias. Eso sí, reducir la cuantía de la ayuda puede suponer que la diferencia se repercuta en el precio final que pagan las familias. Hasta este curso el bono es universal y se concede a las escuelas por cada alumno matriculado.
La consellera recordó ayer que en el curso 2004-05 se daban entre 40 y 45 euros, mientras que actualmente se pueden alcanzar los 164, «pues se hizo un esfuerzo importante porque la situación económica era propicia». En cambio, ahora, «nada será lo mismo porque las cosas han cambiado».
Fracaso escolar
Por otro lado, la máxima responsable del departamento dio a conocer los últimos pasos dados en el plan de choque contra el fracaso escolar. Explicó que se va a realizar un proyecto experimental con 20 centros valencianos en los que se aplicarán diferentes medidas con el objetivo de valorar su viabilidad. Además, a través de una evaluación posterior con los equipos docentes de los colegios participantes se podrán detectar necesidades que no figuren en el documento.
La consellera recordó algunas de las medidas del plan, como un diagnóstico precoz para detectar en las primeras etapas educativas a aquellos alumnos con más riesgo de abandonar las aulas, la creación de una autorización que permita a los padres acudir a las tutorías, el establecimiento de contratos programa con los centros, la posibilidad de dar autonomía pedagógica a los mismos o facilitar la formación del docente en nuevas tecnologías e idiomas.

jueves, 9 de febrero de 2012

Emigrar: ¿es una opción?

Hoy he pasado por la casa de unos amigos que se van del país, su casa es todo un caos. Entre los preparativos de las maletas, dejar todo arreglado, decidir lo que se llevan, lo que dejan y en cada cosa los sentimientos involucrados.

Nunca resulta fácil hacer un punto y a parte en la vida y comenzar de nuevo y aquí, justo aquí en este punto esta el quit de la cuestión y es que somos capases de reciclarnos, aunque sea con dolor, pero nos reciclamos. Todas aquellas personas que eran parte de nuestras vidas diarias ya no lo son pero no por eso dejan de estar allí en un rinconsito de nuestros corazones.

Normalmente cuando uno se despide de alguien dice "bueno nos mantendremos en contacto, nos escribimos, etc, etc. y después muchas veces no es así, pero que alegría da cuando aun aveces habiendo pasado años uno vuelve a tener noticias de esas personas con las que alguna vez caminaron por sendas paralelas.

Yo particularmente me he mudado muchas veces, me  he desconectado de muchos amigos y no he vuelto a saber nada de ellos hasta casi veinte años después y todo gracias a la magia de internet y las redes sociales. No puedo explicarles la alegría y emoción que sentí el día que abrí un correo en el que decía "te busco Ale" y era mi mejor amiga de la adolescencia.

Hoy tenemos la tecnología a nuestro favor, las redes, el teléfono, las camaritas web que nos permiten vernos, pero aun así es triste saber que se van, porque esa mudanza afecta tanto a sus vidas como a todos los que de alguna manera compartíamos con ellos este gran camino de la vida.

Por otro lado no dejo de pensar en mis abuelos y bisabuelos que en un momento de sus vidas tuvieron que emigrar también de distintas partes de Europa para poder salvar sus vidas y las de sus familias. Tomaban una gran decisión, viajaban durante meses en barco con unas cuantas cosas y el corazón cargado de esperanza, sin saber donde llegarían, lo que encontrarían . Con mucho sacrificio, humildad y trabajo han salido adelante y criaron a sus familias, el único contacto que tenían con la familia que dejaron eran cartas que llevaban meses en llegar desde América a Europa, al principio eran tan asiduas como podían luego se iban distanciando hasta que dejaban de escribirse y ya no quedaba contacto con esa familia que había quedado atrás y lo más triste de todo fue ver a mi bisabuela nonagenaria pidiendo en su lecho de muerte por su mamita, ese asunto pendiente de no haber estado cuando ella falto de haber perdido tantos años, aun le seguía remordiendo la conciencia.

Hoy en día al emigrar tenemos muchas ventajas y como dije, como nuestros antepasados, tenemos la virtud de poder reciclarnos pero el dolor de la falta de momentos y vivencias no los podemos evitar. Abuelos que no pueden compartir con sus nietos a diario que no pueden disfrutarlos, conversaciones madre, padres e hijos, no existen como cuando estamos presentes y cuando tomamos una decisión de esa índole debemos ser muy consientes de todo lo que implica si nos marchamos para no volver.

Algunos pueden pensar que hoy es más fácil viajar pero aveces las circunstancias económicas no nos lo permiten.

Siempre tendremos la espinita clavada en el corazón...A todos aquellos que aun así deben hacerlo no perdáis la esperanza y el convencimiento de porque lo hacen, mantened el norte siempre al frente.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Un ladrón decente


Os dejo este enlace:  "El Mundo.es"
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/08/internacional/1328687566.html

AUSTRALIA | Condenado y felicitado

Un ladrón que robó el móvil a un pederasta en Australia se entrega para denunciarle


martes, 7 de febrero de 2012

Conmemoración

Como habrán visto el "doodle" de hoy en honor de Charles Dickens (1812 - 1870) a este escritor británico que retrata la pobreza y sus miserias en sus obras que aun hoy se siguen editando, aquí, os dejo mi contribución con dos frases suyas:

.- Nunca es tarde para el arrepentimiento y la reparación.

.-Y la regla fundamental en los negocios: háganlo a los demás, puesto que ellos te lo harán a ti.

total, después siempre se pueden arrepentir...

Recurso contra la subida del impuesto de la Basura

Por ahora solo os dejo este impreso con el que podéis reclamar el aumento del impuesto en la basura del que hemos pasado de pagar unos 11 euros y algo a 34 y pico, lo rellenan lo firman, dos copias, copia de la factura y lo presentan en registro en la dirección de arriba o lo mandan por correo certificado con acuse de recibo que les tienen que devolver de correos el cartoncito rosa que les asegura que lo han recibido.

Como no nos movamos todos nos van a pasar por arriba, ya sabemos que todos los servicios aumentan pero me parece una burrada que esto venga con la factura del agua incluida que si no la podes pagar te la cortan y luego cuando lo puedas hacer encima te cobran 80 € de reposición de servicio. El agua y la luz son servicios básicos en cualquier casa y sinceramente creo que se aprovechan de ello.

Gastar 20 € de agua y tener que pagar 103 € por los impuestos, cuando en muchas casa el único dinero que entra es el paro y en algunas, ya ni eso, creo que se están pasando.


jueves, 2 de febrero de 2012

Tortilla de Patatas

Querida gente de la red, esto va en honor a mi madre.

 Recuerdo las veces que intentábamos hacer una tortilla, y cuando, no se nos rompía, parecía una alpargata de seca que nos quedaba, pues nada, aunque me falta mucha practica me han enseñado unos cuantos truquitos para que este plato tan común y supuestamente sencillo me quede bien y mejorando espero. Bueno aquí los comparto con ustedes por si alguien mas tiene problemillas con ella.

1. Patatas peladas friendose y pochandose  
Pelamos las patatas, las cortamos no muy gruesas y las ponemos en una sarten a freir pero a fuego lento y tapamos la sarten porque se deben freír pero a la vez pochar para que no queden secas ni duras. Cuando estan ya que se nos quieren desarmar las mezclamos con los huevos que previamente hemos revuelto en un bol (no batido) y condimentamos con sal.


2. Huevos
3. Huevos mezclados
4. Huevos con patatas
 cocidas mezclados







5. Sarten con poco aceite bien caliente




6. Vertemos en la sarten y como
 ven los bordes
 endseguida cuajan.





















Calentamos un poco la sarten con una cucharada sopera más o menos de aceite y vertemos la mezcla de las patatas y el huevo que también podría llevar cebolla que también esta pochada previamente y a qui viene lo importante, el centro de la mezcla lo revolvemos para que se cocine rapido y no se seque, cuando esta un poco cuajado ponemos una tapa o plato encima de la sarten y damos vuelta y cocinamos del otro lado pero aplastando un poco la preparación para que vaya tomando forma, movemos la sarten sobre el fuego para que no se nos pegue y volvemos a dar vuelta ayudandonos del plato o tapa para que se dore y a comer esta delicia. ¡Que les aproveche!

7. Revolvemos el centro para que
 cuaje mas rápido y no quede
     seca y volteamos pon un plato.
Bueno, pido disculpas por las fotos porque no se como hacer para que queden bien.










8. Aplastamos, damos forma y
 volvemos a voltear.
9. Segunda vuelta ya tiene la
forma y consistencia


10. Dejamos dorar de uno y otro lado y...
¡Que aproveche!!!!






























miércoles, 1 de febrero de 2012

Salsa blanca o Bechamel

Cada vez que veo en las tiendas los botes de salsa blanca no puedo dejar de pensar " que tonteria" si no es mas que manteca leche y harina, que creo que son elementos que todos tenemos en nuestras alacenas.

1. Mantequilla derretida
2. Agregamos harina

3. Los mezclamos
4. Agregamos leche
5. Comienza a espesar, lo sabemos
 por los globitos.
Pues, lo dicho, derretimos en un cazo manteca, mantequilla o margarina, lo que más nos guste, con cuidado que se quema fácil. La retiramos del fuego y le agregamos un par de cucharadas de harina, lo mezclamos bien y le agregamos leche (la cantidad de leche es más o menos la cantidad que queramos preparar de salsa) colocamos de nuevo al fuego (que no este muy fuerte) y ahora si le prestamos toda nuestra atención y no dejamos de revolver haciendo ochos para que no se nos pegue y veremos que de a poco va tomando consistencia y se espesa. retiramos del fuego y condimentamos con sal; a mi me gusta ponerle un poco de nuez moscada también. Y eso es todo, ya la tenemos lista para  lo que queramos usarla. ¡Que aproveche!

Lasaña de carne

Esta es la primera receta de un apartado en el que pienso plasmar aquellas comidas que hace mucho que no como y que de tanto tener ganas "de" preparo.

Y si vosotr@s no estáis en esos días en que uno no sabe que hacer de comer espero que alguna de ellas les tiente o de alguna idea.

Para hacer la lasaña yo he comprado la masa ya hecha que no hace falta hervir, tal como viene se coloca.

Al relleno yo lo preparo friendo una cebolla, cuando está un poco dorada le agrego la carne, la sigo friendo y le voy agregando zanahoria cortada en dados, pimientos verde, rojo y lo condimento a gusto con sal pimienta y laurel. Le agrego salsa de tomate y lo dejo cocinar todo junto. Mientras tanto preparo salsa blanca o bechamel.

1. Freir cebolla
2. Sofriendo la carne
3. Dejamos cocinar con el tomate.

Cuando tengo todo preparo un molde de vidrio  con salsa en el fondo y empiezo a intercalar masa, relleno y termino con masa y salsa blanca, queso para fundir y lo llevo al horno lo que indique el envase de la masa y los últimos 5 minutos de lo que indique lo pongo a gratinar. Y ya no nos queda más que degustar.


4. La última capa de masa con
la salsa blanca
5. ¡que aproveche!