domingo, 29 de enero de 2012

¿Qué educación queremos?

¿Qué educación queremos? es también el título de un articulo en el diario el mundo de hoy en el que comunican  que según el último informe Pisa y a todas las reformas de leyes en materia educativa, España está situada en uno de los puestos mas bajos del total de países que entran en este estudio realizado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). 

Y piden opiniones a padres, alumnos y profesores de como creen ellos que podrían mejorar la educación.

Yo estoy debatiendo entre si esta bien o mal, y en verdad, está bien escuchar todas las voces y valorar cada una, pero estoy también cansada de escuchar a padres quejarse porque los niños llevan muchos deberes a casa. Mi hijo esta en primero de primaria y en verdad, con una o dos páginas que trae, no creo yo que sea para tanto.

La única obligación de nuestros hijos es la de estudiar y formarse para el día de mañana y en vez de verse favorecidos por la tecnología y aprender mas, porque disponen de más información a su alcance, cada vez hacen menos. No copian frases, que ayuda notablemente a tomar atención en las palabras que copian para reforzar la ortografía y practicar caligrafía y así con muchas cosas en las que los padres se quejan y se ponen del lado de los niños para que hagan menos, padres que van a quejarse en el colegio porque tienen una asignatura de francés y como el niño no quiere estudiarla, van a protestar para que no obliguen a su hijo a tomarla, como si cada uno pudiese hacer su plan de estudios particular.

Ahora todos protestamos por los recortes en educación, pero nadie a protestado antes por los recortes en el nivel educativo; ahora pasan frió, los profesores cobran menos, si un profesor esta de baja, hasta que no sean dos profesores no mandan un suplente.

La caldera del cole de mi hijo  tiene treinta y ocho años y llevan emparchando la desde hace prácticamente ocho años, los mismos que se viene tramitando con conselleria para que la cambien y arreglen los baños, lo peor, es que hace dos años que se aprobaron las obras con su presupuesto que incluyen la instalación eléctrica nueva y no se han llevado a cabo, este año finalmente se ha roto la caldera y los niños y profesores se congelan desde el día 13 de enero de 2012. Si todo esto fuera un cuento diría que es ciencia ficción. Sistemáticamente se va deteriorando la educación, y los medios de como y donde se obtiene.

Si no aprendemos a pensar, a discernir, si la cultura general no la manejamos, si no sabemos de historia y de un montón de etcéteras más nos vamos convirtiendo de a poco en tan solo carne de ganado, que no nos engañemos, somos el mejor solomillo para todos los políticos que pueden manejar a las masas para su propio provecho, sin ir más lejos aquel que dijo sistemáticamente que no estábamos en crisis que disminuiría la tasa de parados, a ese no le falta un plato de comida caliente en su mesa, a ese no le van a cortar la luz o el agua (servicios de primera necesidad) por no poder pagarlos gracias a la cantidad de impuestos que van sumados a los mismos.

En verdad, ¿quieren mejorar la educación? o solo revolotean para que veamos movimientos y en verdad no hacen nada...nosotros, los padres, ¿estamos defendiendo realmente el derecho de nuestros hijos a tener la mejor educación para defenderse en la vida y ser hombres de provecho?.

A todos los padres: nada, nunca a sido fácil en la vida, y si es mucho trabajo, debemos enseñarles a afrontarlo. Estudiar es un trabajo duro y sistemático, que a largo plazo beneficiará a nuestros hijos, todo lo que puedan a prender cada día, es poco.




viernes, 27 de enero de 2012

En el tren de la vida

Tengo una pequeña que ayer cumplió ocho meses y un niño de 6 años, son mi vida y aunque me gustaría tener mas hijos aquí paramos la producción.

Solo quiero expresar mis respetos aquellos padres que tienen 6, 8 niños y la capacidad de organización para darles a cada uno su tiempo. Me gusta ver aquellas familias numerosas reunidas y aunque sus vidas no sea color de rosa tienen la capacidad de sonreír, compartir y respetar a los demás por lo que son cada uno. Y como he dicho solo tengo dos niños pero hay momentos que me desbordan y quisiera salir corriendo, quizás porque no tengo abuelos que se puedan quedar con ellos de vez en cuando.

También a ellos el mejor de los reconocimientos a la labor que desempeñan en estas épocas en que ya trabajar es muy difícil, pero también lo es el poder conciliar el trabajo con la familia.

Cuando tuve a mi primer hijo trabajaba y me sentía culpable por tener que dejarlo tantas horas en una guardería, por verlo prácticamente los fines de semana porque durante esta lo levantaba por las mañanas lo vestía le daba el desayuno y lo dejaba en la guarde, por la noche lo recogía, llegábamos a casa lo bañaba, le preparaba la cena comía y a la cama a dormir hasta el otro día y comenzábamos de nuevo, el fin de semana al super hacer la compra, lavar, planchar y dejar todo listo para la siguiente semana y de repente ves que la vida se va, no disfrutas y tu hijo se hace mayor casi sin que te des cuenta y te vas perdiendo muchos momentos importantes en su vida que no vives y no podrás hacerlo jamas. 

Ahora, en parte, "gracias" a las malas políticas porque estoy en paro y puedo estar mas tiempo con mis hijos y ver y disfrutar de los cambios que van sufriendo mientras crecen; la desesperación de no llegar a fin de mes de contar con el dinero justo y a veces haciendo malabares para poder cubrir todas las necesidades de la familia oscurecen lo bonito de la vida que es también el poder criar y educar a nuestros hijos.

Los maestros se desesperan porque muchos padres pasan de sus hijos y así nos encontramos con niños y no tan niños tan mal educados con una falta de respeto total hacia el pro-gimo que los mayores tenemos miedo de tan siquiera pasar por al lado de ellos por si nos hacen o dicen algo inapropiado.

Claro que hay de todo en esta vida y también mayores con poca tolerancia y es lo triste de ver como la vida y la relación con todos aquellos que nos rodea va decayendo, por las causas que sean descargamos nuestras rabias con los que tenemos a nuestro alrededor y nos sorprendemos cuando matan a docenas y lo vemos por televisión, la angustia nos retuerce el estómago cuando vemos la foto de un niño en piel y huesos en cluquillas comiendo unas migas de pan.

Políticos corruptos, jueces que abusan de su poder...la lamentable condición humana, la globalización en donde vales por lo que tienes y no por lo que eres, el desenfreno por conseguir cada día más cosas porque, si no, dejas de ser parte del mundo si no sigues con las nuevas tecnologías todo implica mas dinero y llegar al punto donde un bien de primera necesidad como es tener agua en tu casa no te la puedas permitir porque son tantos los impuestos que te cobran con ella que se hace imposible de pagar.

Aunque crean que estoy desvariando ya;  es que estamos subidos en una gran locomotora y no podemos bajarnos ni volver atrás, volver al monte y cazar para comer y caminar kilómetros en busca de agua para vivir ya no es una opción, entonces como hacemos para seguir sin soñar con utopías y evitar que el mundo y la humanidad donde nuestros hijos tengan que jugar sus papeles de vida sea peor que hoy...

Interactuando con el teclado

Vivir con el norte perdido no es más que despertarnos cada día y salir a la calle a enfrentar el día, encontrarnos con sorpresas detrás de la puerta e intentar afrontarlas con dignidad.

Hoy comienzo a escribir y quiero contar un poco de las muchas cosas que me gustan hacer pero me siento un poco impaciente porque como reza el dicho: "uno propone y Dios dispone".

A lo largo de mi vida he soñado despierta más de lo que he dormido, jajajja, bueno en realidad quiero decir que he planeado muchas cosas pero luego me ha tocado resolver sobre la marcha.

Cada vez que veo escenas de películas donde se planean unos tejes y manejes espectaculares y salen como lo han planeado, me siento una inútil, no se manejar las situaciones a mi antojo, no puedo contestar cuando me increpan, me quedo callada y luego con tranquilidad empiezo a pensar y a decirme a mi misma lo que tendría que haber contestado...

El caso es que ahora tengo que hacer un mandado, así que sigo con vosotros en otro momento.